Entrevista Radial
En la UCR vemos una mayoría acompañando a Gustavo Valdés
Hace unos días atrás, el periodista Alberto Medina Méndez publicó en sus redes sociales una fotografía en plena década del 80, sobre una de sus primeras apariciones televisivas, pero además remarcan...
Hace unos días atrás, el periodista Alberto Medina Méndez publicó en sus redes sociales una fotografía en plena década del 80, sobre una de sus primeras apariciones televisivas, pero además remarcando a los jóvenes militantes universitarios. En ese caso el senador provincial aseguró que esa fotografía le pertenece y fue en programa Frente a Frente en el Canal 9 de la provincia del Chaco.Gonzaléz comentó que se la envió años atrás recordando esa época en que estudiaba abogacía alrededor del año 1989. En ese tiempo se armaban debates para definir el rol de la universidad. El senador agregó que otros que participan en esa foto se encuentran Verónica Balliardi, actualmente kinesióloga, entre otros más reconocidos.
Sobre la diferencia del debate de aquellos años y los actuales, Diógenes González cree que la aparición del discurso del presidente Javier Milei discutiendo todo, “nos trasladó a ésa época, el rol de la universidad y el PAU tenía un planteo que la Universidad no tenía que ser gratuita, planteaban un arancelamiento y el pago para que sea mejor”, recordó. También el senador brindó algunos datos actuales sobre la FUBA, “En 40 años de la democracia se multiplicó por siete la cantidad de universitarios, en la República Argentina, como dato positivo. El 100 % de estudiantes universitarios, sólo el 80 por ciento es de la universidad pública”. El peso que tiene es enorme. El único país en América Latina, que lo supera es Uruguay, que tiene el 90%. También agregó que años atrás hubo una universidad para cada intendente del conurbano, refiriéndose a la provincia de Buenos Aires, no estoy de acuerdo en multiplicar tanto una cosa en necesidad política. Mis tres hijos estudiaron en la universidad pública, y hoy tiene otros colores porque la comunicación era personal, la cartelería en papel, y la política se hacía en los pasillos. Hoy todo es de manera virtual, ahora los debates se dan en las redes sociales, los espacios de presencialidad han cambiado mucho”, aseguró.
Sobre la posibilidad de buscar un candidato en las próximas elecciones a gobernador 2025, Diógenes recordó el momento en que el año pasado Gustavo Valdes dió en su discurso de apertura, dijo que no iba a ir por la reelección teniendo amplia mayoría en ambas cámaras. “Es una decisión de respeto republicano”, aseguró. Ahora viene el stress renovando un liderazgo,tanto de la provincia y los distintos municipios, que son más de 70, definiendo a la política correntina como compleja y muy diversa. Sobre el radicalismo definió que “No se expresa en el territorio y en el cuerpo orgánico, una ruptura, lo que está pasando es que un dirigente está expresando su voluntad, saliendo a caminar”. “Lo que está pasando con las estructuras radicales y el manejo, vemos una mayoría casi total en el radicalismo, acompañando a Gustavo Valdés, aunque se reconoce la identidad política de Ricardo Colombi y su rol histórico”, comentó.
Sobre el Grupo Alondra, que tiene como protagonista a Lisandro Almirón entre otros, González comentó que hay muchos candidatos, “El poder ejecutivo es unipersonal”, especificó . “Estamos percibiendo dirigentes del justicialismo disconformes con el cierre y empiezan a tomar contacto con nosotros. Algunos lo han hecho públicamente como el ex intendente de Santa Lucía José Sananez. Hay algunos que salen de nuestra alianza para formar un nuevo esquema, y otros están pidiendo lugar para entrar, finalizó.
- Fecha 30.04.2025
- Sección Ciudad
- Enlace permanente http://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/15954-en-la-ucr-vemos-una-mayoria-acompanando-a-gustavo-valdes