MES DE CORRIENTES
Luminarias y un mensaje de esperanza en los festejos de la Cruz
La comunidad parroquial de la Santísima Cruz de los Milagros comenzó la novena patronal el 24 de abril y, de ese modo, inició los preparativos para recibir a los miles de peregrinos que cada año visitan el templo desde ...
La comunidad parroquial de la Santísima Cruz de los Milagros comenzó la novena patronal el 24 de abril y, de ese modo, inició los preparativos para recibir a los miles de peregrinos que cada año visitan el templo desde la víspera del 3 de mayo, día en que se conmemora el Milagro de la Cruz.
Desde ese día, todavía dentro del calendario de la Octava de Pascua, se reza el rosario y se celebra la misa con una intención distinta cada día: por los enfermos, por los agentes de salud, de la educación, por la familia catequista, por los difuntos, por los jóvenes y sus estudios y por las familias.
Ayer, 1 de mayo, la intención fue hacia los trabajadores en su día, en tanto que hoy, en víspera de los festejos centrales, las oraciones se orientarán a pedir por la paz en el mundo.
"Con el deseo de que el Jubileo sea para todos ocasión de reavivar la esperanza con mucha alegría se prepara la fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros en Corrientes. El arzobispo presidirá los actos litúrgicos centrales el sábado 3 de mayo", comunicaron desde el arzobispado.
El lema de la fiesta patronal del santuario es "Peregrinos de esperanza". Desde el inicio de la novena y hasta el viernes, a las 19.15, se reza el rosario y, a las 20, se celebra la eucaristía.
El viernes, a partir de las 17, como es ya tradicional, se recibirán las imágenes de las comunidades parroquiales. A partir de las 20.45, se encenderán las luminarias, frente al templo, como en los hogares de la ciudad.
Mañana, 3 de mayo, fiesta de la Cruz de los Milagros, por la mañana habrá misas a las 7, que presidirá el padre Ariel Weimann; a las 8, a cargo del fray Héctor Denis Rodríguez; a las 9, padre Javier Romero; a las 10, el padre Cristian Correa y, a las 11, el padre José Billordo.
A partir de las 15.30 se desarrollará la solemne procesión que recorrerá las calles Belgrano, Buenos Aires, 25 de Mayo, Salta y Belgrano hasta el templo. Concluida la procesión, misa solemne presidida por monseñor José Adolfo Larregain.
Luego de la celebración eucarística, desde las 19, se podrá disfrutar del festival de clausura del Mes de Corrientes, a cargo de la Subsecretaría de Cultura del Municipio.
Tradición fundacional
Tras el llamado Milagro de la Cruz, los fundadores construyen la ermita de la Cruz del Milagro. Esta, que se encuentra distante del poblado, se convierte en centro de peregrinaciones y procesiones en distintos momentos del año. En circunstancias críticas toda la ciudad se encamina a la ermita: o con la imagen de la Virgen de la Merced, patrona y auxiliadora de la ciudad o con la imagen de la Virgen del Rosario.
Las devociones, generalmente, se hacen al llegar la noche, después del regreso de las tareas en las chacras. Para iluminar el camino se encomienda a cierto número de vecinos que enciendan las luminarias: velas, velones y candiles.
Las procesiones, rezos y novenas se realizan regularmente. Y, como gratitud por tantas bendiciones recibidas, la cruz pasa a llamarse de los Milagros.
FUENTE:REPÚBLICA DE CORRIENTES
- Fecha 02.05.2025
- Sección Ciudad
- Enlace permanente http://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/15968-luminarias-y-un-mensaje-de-esperanza-en-los-festejos-de-la-cruz