Entrevista Radial

Muiño: "Me preocupa mucho que volvamos a épocas de falta de comprensión por el otro”

Después de darse a conocer los decretos 346/2025 y 345/2025,del Gobierno Nacional de cerrar los Institutos Nacionales dedicados a la preservación de la memoria de los próceres argentinos, publicado en el Boletín Oficial...

Después de darse a conocer los decretos 346/2025 y 345/2025,del Gobierno Nacional de cerrar los Institutos Nacionales dedicados a la preservación de la memoria de los próceres argentinos, publicado en el Boletín Oficial. Una de las medidas establece la disolución de cinco entidades: el Instituto Nacional Browniano, el Instituto Nacional Newberiano, el Instituto Nacional Belgraniano, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón. Se puso en tela de juicio el Instituto Nacional Sanmartiniano, que todavía es una incertidumbre su situación.

 

Oscar Muiño es escritor y periodista y comentó que muchos de esos establecimientos se dedican a preservar la memoria, estudiar la vida de esos hombres, sus miembros y asociados no cobran nada. “Son sólo culturales que el Estado ha ido construyendo a lo largo de los años con la sociedad civil”, explicó Muiño.  Agregó además que “En general lo han empezado con personas que lo hicieron y El Congreso Nacional sirvió en muchos casos, convertirlo en Institutos Nacionales por la importancia que eso tiene”. 

 

Sobre la manera de observar estas decisiones del Gobierno Nacional, Muiño explica que este tipo de Institutos Nacionales son una herramienta importante y el pueblo tiene la manera de mirar el pasado y mejorar el futuro. No hay una persona culta en los últimos doscientos años, que crea inútil conocer la historia.

 

Oscar Muiño es el presidente del Instituto Moreniano y explicó que el decreto no lo perjudica, pero si los afecta como ciudadanos  y un organismo de miembros que son  los encargados de mantener el legado de Mariano Moreno. “Lo hacemos porque nuestra opinión es libre”, aseguró. Por otro lado dijo que esto es un error grave y espera que se solucione,pero manifestó su preocupación de que aparezcan personas que nunca estudiaron historia y se los conoce como investigadores diciendo que esto es parte de una “batalla cultural”. Si esto sería así, de borrar  a todos los que no opinan como el Gobierno Nacional, ya que la única figura importante es Juan Bautista Alberdi, lo ponen en un billete de20 mil pesos, para que crean que vale más que ningunó, aseguró Muiño.

 

Sobre este tema comentó que muchos Institutos Nacionales eran asociaciones civiles,ahora deben empezar un trámite burocrático para ser nuevamente una asociación civil."Me preocupa mucho que volvamos a épocas de falta de comprensión por el otro, falta de tolerancia y criticar lo que le gusta a cualquiera, asi sea Belgrano, Brown,Perón, Yrigoyen o el que fuera” explicó.

 

Sobre la historia de Mariano Moreno, Muiño explicó que sólo estuvo seis meses en la Primera Junta, e hizo mucho más que los gobernos que duraron seis años, dijo entre risas. Pero explicó que salió de la nada, armó un ejército, una estructura de reclutamiento, otra de financiamiento,otra para vigilar sobre la Revolución que fuera adelante, y otra económica. Moreno está reconocido en América del Sur como una figura asombrosa, finalizó.

 

  • Fecha 26.05.2025
  • Sección Ciudad
  • Enlace permanente http://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/16182-muino-me-preocupa-mucho-que-volvamos-a-epocas-de-falta-de-comprension-por-el-otro