La peor producción desde 2009

El biodiésel argentino a contramano del mundo

La producción de biodiésel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron ...

La producción de biodiésel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de biodiésel atraviesa un 2025 muy complejo, a la luz de los números de producción hasta la primera mitad del año. Según datos de la Secretaría de Energía, la producción de biodiésel en el primer semestre alcanzó 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009 cuando recién se comenzaba a desarrollar la industria en Argentina.

"En el mes de junio se logró un repunte ya que la producción alcanzó las 105.253 toneladas siendo un máximo en 10 meses, pero se viene de meses de una actividad muy limitada a pesar del ingreso de la nueva cosecha de soja al mercado", analiza el texto que firman Bruno Ferrari y Emilce Terré

Período 2010-2024Período 2010-2024

"La baja producción alcanzada hasta el momento se concentró fundamentalmente para el mercado interno. Las ventas domésticas fueron de 384.326 toneladas, el mayor total desde 2020 a igual momento del año, aunque un volumen por debajo de los vistos entre 2012-2020".

Cabe recordar que el corte con biodiésel en el gasoil que se expende en surtidores es del 7,5% obligatorio (en etanol a las naftas alanza 12%) según la ley 27.640 de 2001. Aunque los porcentajes pueden ser modificados por la autoridad de aplicación (la Secretaría de Energía).

Según el reporte de la BCR, la producción destinada a la exportación "registró una merma muy importante y limitó fuertemente el desempeño del sector en la primera mitad de 2025".

En Santa Fe están instaladas las grandes aceiteras que a su vez producen biodiésel; pero además hay unas 25 plantas Pyme que aportan fundamentalmente al corte del mercado interno, y que de manera recurrente reclaman porque Nación no hace cumplir los cortes o no actualiza los precios según las pautas técnicas definidas.

Período 2010-2025Período 2010-2025

80% de capacidad ociosa

"En lo que refiere al año calendario 2025, Oil World proyectó en abril que el país podría alcanzar una producción de 950.000 toneladas, volumen que podría estar solo por encima de 2008 y 2023", recuerda la bolsa rosarina.

"Igualmente, considerando que Argentina tiene una capacidad productiva de biodiésel teórica anual de 4,6 Mt, de alcanzar dicho volumen anual proyectado se tendría una ociosidad de casi el 80% del potencial productivo", agrega.

En el primer semestre de 2025, según la Secretaría de Energía, las exportaciones "habrían sido de tan solo 30.000 toneladas, un mínimo histórico desde el comienzo de la serie en 2008. En este sentido, se continúa vislumbrando una situación crítica en materia de acceso a mercados externos, lo cual afecta fundamentalmente a las plantas industriales ubicadas en el Gran Rosario.

"De cara al resto del año, es muy factible que se vean más envíos al exterior, aunque se dependerá de los precios y factibilidad de enviar mayores volúmenes a la Unión Europea ya que el mercado estadounidense continúa cerrado para Argentina. Se agrega que hubo una gran demanda importadora del aceite de soja argentino, lo cual dificultó la posibilidad de hacer negocios de exportación".

Período 2010-2025Período 2010-2025

Santa Fe en el podio

YPF anunció la semana pasada que, en sociedad con la empresa Essential Energy, creará una nueva compañía llamada Santa Fe Bio para reconvertir la refinería inactiva de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, y producir Combustible Sostenible de Aviación (SAF), a partir del procesamiento de aceites vegetales, grasas animales y residuos.

Eso potenciará la producción de biodiésel; la provincia "continúa siendo la principal jurisdicción productora, pero en esta primera mitad de 2025 tuvo el peor desempeño desde al menos 2010".

"Al mismo tiempo, el share de participación de Santa Fe a igual fecha de años anteriores viene cayendo y en 2025 fue de tan solo 49%, cuando hace pocos años atrás el piso rondaba el 70% y hubo períodos en los que se superaba cómodamente el 80% de participación en el total incluso con volúmenes de producción más importantes".

El informe de la Bolsa rosarina especifica que es muy grande la caída en la producción "de aquellas plantas que no tienen cupo asignado para ventas al corte en el mercado doméstico y que se dedican a la exportación".

Sobre las que sí tienen volumen asignado para el mercado doméstico, el cupo total fue de 172.838 toneladas, "levemente por encima de las 156.721 toneladas del año anterior para igual período".

"En general, volúmenes que se han cumplimentado al comparar con las ventas al corte del conjunto de empresas de dicha provincia que participan de ese segmento. Igualmente, ante un corte obligatorio de biodiésel en gasoil que no logra crecer en el tiempo, los cupos han tendido a caer en perspectiva histórica".

En el mundo

En perspectiva internacional, Oil World proyecta una producción total de biodiésel y HVO por 61,9 Mt en 2025, una leve caída de 1,79 Mt respecto al año previo por una esperada contracción productiva en Estados Unidos, Argentina, UE-27 y Canadá principalmente. El HVO refiere a "Hydrotreated Vegetable Oil" (Aceite Vegetal Hidrotratado).

El informe de Terré y Ferrari reseña que "esto estaría compensado parcialmente por una mayor producción proyectada en Brasil e Indonesia que se mantienen muy firmes en materia productiva ante los mayores cortes para biocombustibles. Se destaca que, Estados Unidos no tuvo gran comienzo de año en materia productiva pero las expectativas siguen siendo positivas hacia adelante".

EE. UU., Brasil e indonesia lideran el crecimiento en la producción, "mientras que Argentina no logra dar en la tecla para subirse a dicha tendencia de un mayor agregado de valor en la cadena de la soja", advierte la BCR.

 

FUENTE:EL LITORAL

  • Fecha 11.08.2025
  • Sección Economia
  • Enlace permanente http://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/16900-el-biodiesel-argentino-a-contramano-del-mundo