Entrevista radial

Torrisi: “Hay una demanda caída del sector interno de la madera, con un sector de la construcción que no arranca, la obra pública parada”,

A raíz de algunas publicaciones gráficas sobre la paralización de Celulosa Argentina en dos planas ubicadas en Santa Fe y Buenos Aires, el sector maderero. En Gobernador Virasoro, la empresa forestal Tapebicuá atraviesa...

A raíz de algunas publicaciones gráficas sobre la paralización de Celulosa Argentina en dos planas ubicadas en Santa Fe y Buenos Aires, el sector maderero. En Gobernador Virasoro, la empresa forestal Tapebicuá atraviesa una crisis con sus trabajadores, ya que hace 30 días no cobran su sueldo.

Marcelo Torrisi es experto consultor en temas forestales. En diálogo con la periodista Cristina Vicentin, manifestó: “Esta situación no es ajena a lo que le pasa a las pymes, ligadas al sector de la construcción”. Esto fue en referencia a un combo de medidas que golpean a sectores formales y de gran estructura, que no tienen una gran flexibilidad para adaptarse a un mercado desplomado, que esto incluye a costos fijos que es necesario hacerle un frente. “Hay una demanda caída, con un sector de la construcción que no arranca, la obra pública parada y eso genera  una fuerte baja de consumo interno de madera”, aseguró. A ésto agregó que el tipo de cambio poco competitivo para exportar encarece la produccion argentina, frente a competidores externos.

 

El consultor explicó que el precio internacional de la madera está bajo. Para  empresas de baja escala, poca tecnificación y no ayuda a un costo logístico junto al tipo de cambio, hoy son muy pocas las que tienen la posibilidad de exportar su materia prima. Las que sí exportan madera son industrias de gran escala de volumen, a diferencia de otras. Las empresas chicas que se encuentran dentro de la informalidad, compiten con la menor carga impositiva, el menor costo laboral y manejan parte de su estructura en negro, están en el medio que son las más castigadas.

 

Torrisi también comentó que el caso de Tapebicuá, donde sus trabajadores están en una situación de crisis, no tiene bosques. Anteriormente sí tuvo y se resolvió una venta. No es un condicionante. Pero al referirse a las empresas más chicas, el consultor aseguró que poseen una ventaja en momentos de crisis porque afectan financieramente, impacta menos en la caja con la compra de madera, siendo la materia  prima un efecto de costo. A un corto plazo, hoy lo que se necesita a las empresas que son pymes es volver a recrear la actividad, que traccione la demanda, se necesita un tipo de cambio más competitivo para poder exportar, al igual que los créditos blandos para incorporar tecnologías y regular la importaación de productos,finalizó.

 

  • Fecha 12.08.2025
  • Sección Ciudad
  • Enlace permanente http://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/16918-torrisi-hay-una-demanda-caida-del-sector-interno-de-la-madera-con-un-sector-de-la-construccion-que-no-arranca-la-obra-publica-parada

Títulos