Productores Apícolas
El sabor dulce del Chaco
El sábado 5 de julio pasado, Copap celebró sus 20 años de vida institucional con una jornada apícola conmemorativa en el INTA Colonia Benítez. En este marco, también se rindió homenaje al Día...
El sábado 5 de julio pasado, Copap celebró sus 20 años de vida institucional con una jornada apícola conmemorativa en el INTA Colonia Benítez. En este marco, también se rindió homenaje al Día Internacional del Cooperativismo, que se celebra cada primer sábado de julio.
Entre sus logros más relevantes, Copap fue pionera en obtener una marca colectiva registrada de miel fraccionada libre de gluten, promoviendo un alimento saludable, natural y con identidad chaqueña.
Además, incorporó la producción de miel orgánica fraccionada certificada, siguiendo un protocolo específico que garantiza calidad y cuidado ambiental.
Apicultura sustentable
Desde su nacimiento en el año 2005, Copap ha trabajado por el desarrollo de una apicultura sustentable y el fortalecimiento del cooperativismo chaqueño. Se destaca como la primera cooperativa apícola constituida en la provincia, marcando un antes y un después en la forma de organización del sector.
En todo momento se aplicó la innovación, calidad y valor agregado. Actualmente ofrece diversas presentaciones comerciales: Frascos de distintos tamaños; sachets de miel de 20 g, ideales para kioscos saludables, deportistas y meriendas escolares; blísteres de 30 g, pensados para hoteles, cafeterías y servicios de desayuno.
Estas opciones reflejan una estrategia innovadora para acercar la miel chaqueña a nuevos mercados y consumidores.
Infraestructura y respaldo institucional
Copap es también la primera cooperativa apícola en incorporar energías renovables mediante paneles solares.
Cuenta con una planta propia de extracción, fraccionado y envasado, habilitada por el Senasa con tránsito federal, lo que garantiza inocuidad y trazabilidad. Además, posee un depósito de tambores registrado, asegurando buenas prácticas de almacenamiento.
Este desarrollo ha sido posible gracias al acompañamiento técnico del Senasa, el INTA y otras instituciones aliadas.
Servicios a terceros y articulación regional
Actualmente, Copap brinda servicio de fraccionado a 12 marcas comerciales de empresas apícolas privadas, fortaleciendo su rol estratégico en la región, dice el informe hecho por el licenciado en Apicultura para el Desarrollo Víctor Rusas, presidente de Copap y a la vez técnico extensionista.
En ese camino, recientemente se integró a la Federación de Cooperativas Apícolas de la Argentina (Fecoapi), lo que le permite participar en redes de comercialización solidaria y potenciar el valor de la producción local.
Inclusión de jóvenes, mujeres y productores
Copap promueve activamente la formación y participación de mujeres y jóvenes, integrándolos a todos los eslabones de la cadena apícola. Este enfoque construye una base social diversa, comprometida y con recambio generacional, que asegura la continuidad del proyecto.
En cuanto a la producción orgánica y modelo sustentable, la cooperativa impulsa un sistema de producción orgánica certificada, aplicando el sendero tecnológico del INTA.
Más de 800 colmenas orgánicas
Actualmente cuenta con más de 800 colmenas orgánicas certificadas, y proyecta incorporar 600 más en el corto plazo. Este modelo combina sostenibilidad ambiental, valor agregado y diferenciación comercial.
Expo Apícola de los Humedales
Una de las iniciativas destacadas de este año fue la organización de la primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco, realizada en abril en Resistencia, junto a instituciones aliadas.
El evento superó ampliamente las expectativas de participación y se consolidó como un espacio de formación, promoción y comercialización. En ese marco se realizó el primer concurso de mieles, que puso en valor la diversidad y calidad de las mieles de los humedales y del NEA.
Jornada en el INTA Colonia Benítez
La jornada conmemorativa contó con una amplia participación de socios, apicultores, técnicos y referentes del territorio.
Entre las actividades destacadas se realizó un panel de socios fundadores, donde Néstor Dellamea, José Chichari, Oscar Orellana y Omar Gerzel compartieron sus vivencias y el recorrido histórico de la cooperativa.
Se brindaron además tres charlas técnicas: "El cooperativismo: funciones y roles", a cargo de Guillermo Jara, de la Dirección de Cooperativas del Chaco.
"El sistema cooperativo como herramienta de desarrollo" – Banco Credicoop.
"Costos y margen bruto en un sistema apícola" – Roberto Sáez (INTA).
El cierre fue un taller participativo coordinado por Javier Vagabculov, donde se analizaron fortalezas, desafíos y oportunidades del modelo cooperativo.
Acompañamiento institucional
Copap agradece especialmente a las instituciones que han acompañado su desarrollo a lo largo de estos años: INTA (Proapi y Cambio Rural), Senasa, UNNE, UTN, INTI, Ministerio de Producción del Chaco, CFI, Dirección Provincial de Cooperativas, Municipio de Margarita Belén, Dirección de Bromatología de la Provincia del Chaco, y en particular, al director de la Estación Experimental INTA Colonia Benítez, Juan José Verdoljak, y al equipo técnico del INTA por su valiosa colaboración en la organización de esta jornada conmemorativa.
Homenaje a los fundadores
SÁEZ PEÑA (Agencia). En este aniversario tan especial, la cooperativa rindió homenaje a sus socios fundadores, verdaderos motores del proceso cooperativo. Su esfuerzo, compromiso y visión permitieron construir un espacio de crecimiento, pertenencia y desarrollo colectivo. También se recordó con respeto a los socios que partieron a la Casa de Dios, cuyo legado sigue presente en cada acción de la cooperativa.
FUENTE:DIARIO NORTE
- Fecha 27.07.2025
- Sección Ciudad
- Enlace permanente https://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/16784-el-sabor-dulce-del-chaco