Tras el triunfo de LLA en CABA

Bajó el dólar,subieron los bonos y las acciones

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones en CABA impactó más en el mercado que la reactivación del pesimismo global, tras algunos indicadores que advierten sobre las dificultades que atraviesa la ...

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones en CABA impactó más en el mercado que la reactivación del pesimismo global, tras algunos indicadores que advierten sobre las dificultades que atraviesa la economía en la gestión de Donald Trump.

Al calor del 30% de los votos conseguidos por el candidato oficial, Manuel Adorni, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York subieron casi 7%, con el banco Supervielle a la cabeza con 6,7%. Le siguieron Edenor con 5,4% y Macro con 4,4%.

También los bonos mostraron un desempeño positivo, con alzas de hasta 2%, lo que llevó a que el riesgo país cediera a 648 puntos básicos. El Merval trepó 3,6% en el versión en dólares y 2,2% en pesos.

 

El dólar bajó 0,3% en el segmento mayorista y se ubicó en $ 1.139, y pasado el mediodía la retracción se trasladó al minorista, que cedió cinco pesos, a $ 1.155.

Se dio una caída marcada en los dólares financieros: con un retroceso del 0,5%, el MEP se fue a $ 1.148, mientras el contado con liqui perdió 1,4% y se acomodó en $ 1.162. El blue se mantuvo en $ 1.165.

Estos movimientos del dólar compensaron el alza del viernes pasado, típica de las jornadas preelectorales. En cambio en esta rueda se movió poco volumen -se operaron US$ 399 millones-, con la demanda atenuada. En lo que va de mayo, el tipo de cambio oficial bajó 2,9%.

El efecto de las elecciones se sintió también sobre el dólar futuro, cuyas cotizaciones bajaron entre 0,6% y 1,17%. El Banco Central mantuvo su línea de no intervención en el mercado y sin compra de divisas, las reservas terminaron en US$ 38.299 millones.

La euforia del mercado local, que lee en el resultado de los comicios una confirmación del rumbo económico del Gobierno, contrastó con la apatía de los principales indicadores de Wall Street: el Dow Jones repuntó 0,4%, mientras el Nasdaq y el S&P avanzaron 0,1%.

El viernes pasado a última hora Moody's Ratings le bajó a Estados Unidos la calificación crediticia debido a que no ha logrado detener una creciente marea de deuda a lo largo de varios gobiernos.

Moody's rebajó la calificación de un estándar de oro Aaa a Aa1, pero afirmó que Estados Unidos "mantiene fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía, y el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva global".

Moody's es la última de las tres principales agencias calificadoras en rebajar la calificación crediticia del gobierno estadounidense. Standard & Poor's degradó la deuda de Estados Unidos en 2011 y Fitch Ratings hizo lo propio en 2023.

Felix Marenco, asesor financiero de Cocos Gold, apuntó que "la reacción del mercado a las elecciones desarrolladas ayer en la Ciudad de Buenos Aires es bastante positiva. A pesar de que se trata de una elección subnacional, el oficialismo había tratado de nacionalizarla lo más posible apalancándose en la imagen positiva y en la figura de Milei, como si fuese una especie de referéndum y de apoyo de la gente a esta agenda y al plan económico que está desarrollando el gobierno".

"Eso obviamente al mercado le gustó, las acciones suben entre 4 y 5% los bonos suben casi 2%, el peso se mantiene estable en un día que pareciera ser complicado para lo que es la deuda de Estados Unidos, con la noticia del cierre del viernes de que le bajaron el score crediticio a la deuda americana", agregó.

"La verdad es que es un muy buen signo que el oficialismo haya tenido esa victoria tan contundente. La realidad es que esto lo deja muy bien parado de cara a la provincia de Buenos Aires y le da un poco de aire entre estas elecciones y las que vienen con respecto al rumbo, la sostenibilidad del plan económico y obviamente a la espera de buenos datos de inflación", sostuvo Marenco.

Para Adcap Grupo Financiero, "el desempeño de Adorni, mejor de lo anticipado, subraya el impulso que tiene LLA y sugiere un cambio en el clima político de la Ciudad. La inesperada fortaleza de LLA en CABA podría actuar como un indicador de posibles cambios políticos más amplios en la provincia de Buenos Aires. Esto amplifica el enfoque de los inversores en las elecciones de esa provincia hacia adelante".

 

FUENTE:CLARIN

  • Fecha 19.05.2025
  • Sección Economia
  • Enlace permanente http://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/16123-bajo-el-dolar-subieron-los-bonos-y-las-acciones