Durará hasta el próximo domingo 25 de mayo

Arranca hoy un evento que garantiza precios mayoristas para todos

Después de que en abril el consumo masivo rompiera la tendencia negativa en términos interanuales que mostraba desde comienzos de 2024, más de 190 mayoristas y distribuidores de todo el país llevar&a...

Después de que en abril el consumo masivo rompiera la tendencia negativa en términos interanuales que mostraba desde comienzos de 2024, más de 190 mayoristas y distribuidores de todo el país llevarán a cabo desde hoy la primera black mayorista del año, orientada tanto al público general como a las pymes.

Según se informó, hasta el próximo domingo 25 de mayo los locales adheridos —tanto físicos como con venta online— ofrecerán promociones especiales y descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

La acción está organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), y se inspira en el concepto de los populares “Black”, para que las cuentas en “rojo” pasen a “negro” en los balances.

El Black Mayorista busca trasladar ese impulso al comercio tradicional, donde el autoservicio, el almacén de barrio y el pequeño comerciante son protagonistas fundamentales. A través de esta semana promocional, se espera generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la cadena: desde el fabricante hasta el consumidor final.

Mover stock, atraer nuevos clientes y reforzar el rol estratégico del canal mayorista como pilar del consumo en la Argentina, serán los objetivos de esta semana.

El viernes pasado, la consultora Scentia informó que, en abril, el consumo tuvo un crecimiento interanual marginal (0,1% de expansión). Se trató del primer dato de signo positivo desde comienzos de 2024.

El dato marca un quiebre”, resumió Osvaldo Del Río, director de Scentia, al analizar el número, al que de todas maneras calificó de “tenue”.

Es que, más allá de la anécdota por el cambio de signo del dato interanual, la dinámica del consumo masivo aún no muestra una recuperación robusta. De hecho, el acumulado de ventas en los primeros cuatro meses de 2025 se ubica un 6,5% por debajo del mismo registro de 2024, que comprende el peor momento del consumo y la recesión tras la devaluación de diciembre de 2023.

Es un dato que ilustra el golpe que recibió el consumo masivo, producto de la caída en los ingresos del año pasado. De hecho, según Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios en 2024 se desplomó un 13,9%, con una caída concentrada especialmente en la primera mitad del año.

Al observar la medición interanual (Scentia no presenta los datos de forma mensual desestacionalizada), el consumo muestra, sin embargo, una evolución positiva. Pese a la serie de 15 meses de contracción en la serie interanual, esa contracción venía siendo cada vez menor desde septiembre de 2024cuando tocó un piso del 22,2% de caída frente a igual mes de 2023.

Al interior del consumo masivo, sin embargo, existen diferentes realidades. De acuerdo con los datos de Scentia, las ventas en los supermercados todavía son menores a las de un año atrás (-2,9%), mientras que en el segmento de los autoservicios independientes (pequeñas cadenas, supermercados chinos, etc.) el registro muestra un crecimiento interanual del 3,1% interanual.

En el sector confirman la tendencia que refleja la medición de Scentia y no observan un repunte en el consumo, al menos en el corto plazo. “Abril fue un mes particular. Hasta el Domingo de Pascua fue muy bueno, con mayor entusiasmo y crecimiento, y después de eso el mercado se desplomó”, confirman a LA NACION desde una de las grandes firmas del sector.

“Desde entonces, las ventas están bastante planchadas. Y mayo sigue igual que la segunda mitad de abril, con un escalón por debajo de la tendencia anterior a Semana Santa”, agregan.

Es una dinámica esperable tras la evolución de los salarios y el golpe que recibieron los ingresos luego de la aceleración inflacionaria de marzo: mientras que el IPC fue del 3,7% a nivel nacional, los salarios del sector privado registrado crecieron un 2,2% y perdieron poder adquisitivo. Luego, se profundizó el escenario de incertidumbre en las semanas previas a la flexibilización del cepo.

 

LA NACION

 

  • Fecha 19.05.2025
  • Sección Economia
  • Enlace permanente http://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/16124-arranca-hoy-un-evento-que-garantiza-precios-mayoristas-para-todos