ACTO EN EL CLUB SAN MARTÍN
Vamos Corrientes presentó sus candidatos nacionales con la mirada puesta en el federalismo
Así fue que Gustavo Valdés afirmó que "el vínculo de representación en el Congreso de la Nación es la única luz que tenemos como sistema federal para plantarnos" y consideró que la ...
Así fue que Gustavo Valdés afirmó que "el vínculo de representación en el Congreso de la Nación es la única luz que tenemos como sistema federal para plantarnos" y consideró que la actual representación de las provincias en la Cámara de Diputados es "macrocefálica", por lo cual consideró necesario que los diputados por Corrientes representen "con uñas y dientes" los intereses de la provincia.
"Tenemos que ser federales y luchar por nuestros intereses como provincia", arengó luego y aseguró que para ello "nosotros estamos ofreciendo a la sociedad a los mejores candidatos". También se refirió a las próximas elecciones provinciales de este 31 de agosto, considerando que "estamos cerca de que Corrientes no retroceda, que no involucione, porque no tenemos que mirar el pasado sino el futuro, porque vamos a seguir modernizando".
Luego sostuvo que "nosotros somos el cambio y seguimos siendo el cambio, nosotros no queremos que nunca más en la Argentina gobierne el populismo y estos son los candidatos del cambio, así que vamos Corrientes a ganar también las elecciones nacionales".
Por su parte, al dirigirse a los presentes, Juan Pablo Valdés marcó la necesidad de que "con estos candidatos tenemos que salir a decirle a la sociedad que la voz de Corrientes va a ser escuchada con representantes que nos van a dar la oportunidad de expresar claramente la voluntad del Gobierno de Corrientes en las leyes de la Nación".
Mientras que Pedro Braillard Poccard, expresó su satisfacción por la elección de Diógenes González, elogiando su labor como actual senador provincial, principalmente su rol clave en las comisiones para darle media sanción a la ley de narcomenudeo, cuya iniciativa es del Poder Ejecutivo. Mientras que de Práxedes López remarcó su "brillante desempeño" como ministra de Educación y de Carlos Hernández valoró su historial militante, cuyos inicios señaló haberlo compartido. "Ratifico mi compromiso como vicegobernador, llevando representantes al Congreso de la Nación que defiendan los intereses más importantes de nuestra provincia", agregó.
Diógenes González es abogado, egresado de la UNNE con dos títulos de posgrado, especialidad en Desarrollo Humano y en Economía Social en Desarrollo Local, fue concejal de Capital y secretario de Planeamiento de la Provincia, coordinó el proyecto de modernización de la gestión municipal para el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue ministro de Desarrollo Social de la Provincia y actualmente es senador provincial.
En su alocución, sostuvo que "Corrientes tiene su modelo, su forma de ser, nuestra provincia siempre fue así, orgullosa de su identidad y lo que construyó el liderazgo del gobernador Gustavo Valdés es un modelo de desarrollo que tiene una clara meta de convertirse en agroexportadora y logrando esto que ya se ve, que son las inversiones".
En este sentido, ejemplificó que "mientras que en el país está bajando el trabajo privado registrado, nosotros estamos entre las primeras cuatro con ese índice más alto y en crecimiento". Y aseguró que "vamos a ir al Congreso a construir ese federalismo fiscal que hace falta con políticas económicas que apalanquen nuestro modelo de desarrollo y por eso es que tenemos la estrategia de asociarnos a otras provincias".
Práxedes Ytatí López es Licenciada en Gestión Educativa y profesora en Matemática, Física y Cosmografía, actualmente es ministra de Educación de Corrientes. Al expresar, su discurso, dijo que "tuve mis principios en el partido autonomista, fui concejal de Ituzaingó, y ahora voy a ejercer la función política con mucho más ahínco defendiendo las bases para tener una provincia más federal y así me van a encontrar siempre, haciendo escuchar las voces como lo hago permanentemente en las mesas en las que estoy como ministra".
Carlos César Hernández en 1993 fue Constituyente municipal para la redacción de la primera Carta Orgánica de la Municipalidad de Corrientes, en 2007 fue secretario Parlamentario de la Convención Constituyente de la provincia de Corrientes, fue secretario y luego presidente de la Asamblea del PRO, actualmente es Tesorero de ese partido en Corrientes.
Al tomar la palabra, expresó que "tenemos que hacer las cosas necesarias para avanzar, porque es necesario hacer infraestructura, defender los derechos de Corrientes, y para mí es un honor acompañar a Diógenes y a la ministra de Educación, siempre defendiendo ante el país la agenda de Corrientes"
- Fecha 19.08.2025
- Sección Generales
- Enlace permanente http://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/16968-vamos-corrientes-presento-sus-candidatos-nacionales-con-la-mirada-puesta-en-el-federalismo