Desde el ejecutivo

En la Casa Rosada reconocen que celebrarán un índice de inflación de abril similar a marzo

Dos datos inciertos aparecen en el horizonte de la Casa Rosada para los próximos días. Por un lado, el Gobierno enfrentará un nuevo paro sindical con la protesta de los colectiveros de la Unión ...

Dos datos inciertos aparecen en el horizonte de la Casa Rosada para los próximos días. Por un lado, el Gobierno enfrentará un nuevo paro sindical con la protesta de los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor previsto para el martes. El conflicto llegará tras el desplazamiento del secretario de Transporte y en medio de los tironeos por los subsidios y el precio del boleto. Por otro lado, se develará el enigma del índice de inflación tras el cambio del sistema cambiario, que se conocerá el 14 de mayo.

Con respecto al paro, en el Gobierno están convencidos de que la principal motivación del enojo sindical es el botón del ARCA, un sistema recientemente implementado que permite a los trabajadores desafiliarse con un simple paso digital.

“Temen perder el status quo, argumentan en la Casa Rosada en referencia a los sindicalistas.

Anunciado por la UTA, la protesta sindical llega tras el fracaso en la negociación paritaria con las cámaras empresariales, que abarca a más de 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“No les importa complicarle la vida a los laburantes, lo único que les importan son sus negocios”, es el argumento que disparan desde la sede del Poder Ejecutivo.

El miércoles pasado se llevó a cabo una audiencia crucial entre los representantes de las seis cámaras empresarias, dirigentes de la UTA y miembros de la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de evitar el paro. El gremio esperaba una mejora sustancial en la propuesta salarial del 7%, pero esa expectativa no se cumplió. En el medio, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, fue reemplazado por Luis Pierrini, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.

Luis Pierrini

Luis PierriniLinkedin

Por esas mismas horas, tal como contó LA NACION, la cúpula de ARCA les anunció a sus 19.270 trabajadores que habilitó un botón en el legajo digital de cada uno para facilitar la desafiliación de los tres sindicatos que operan en el ente recaudador. En caso de que alguno de los empleados de la Agencia decida desafiliarse, el sistema le avisará qué porcentaje de su salario volverá a su bolsillo en su próximo recibo mensual.

En el Gobierno están convencidos que los otros gremios temen que ese mecanismo sea un anticipo del futuro. Por ahora solo afectará a los afiliados a los sindicatos del ARCA: la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) y Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip).

“Si algo no tienen los gremios es sensibilidad social, solo velan por sus intereses; el botón del ARCA es el terror de los sindicatos y temen que se pueda implementar cada vez más; le tienen miedo al efecto contagio”, recalcan en la sede de Gobierno.

El discurso de la Casa Rosada frente al paro del martes repetirá los senderos conocidos, los funcionarios recalcarán que finalmente solo complican la vida de los trabajadores.

Después del paro, el índice de inflación

Así como la protesta de los colectiveros alterará la semana que comienza, la siguiente estará marcada por el número de la inflación de abril. En el Gobierno se muestran expectantes de que sea igual o algo menor al de marzo, que se ubicó en 3,7% y mostró un repunte que rompió con la baja que se venía registrando desde el año pasado.

“Nosotros somos optimistas en cuanto a que todos los pronósticos catastróficos que tiraron no se van a materializar”, dijo Javier Milei en una entrevista radial realizada este jueves en El Observador respecto de versiones que deslizan una cifra mayor que la del mes pasado.

“Con todo el lío que nos hicieron en marzo, si logramos repetir el número sería un gol”, dijeron a LA NACION altas fuentes del Ejecutivo. En otras palabras, una inflación en torno al 3,7% el Gobierno la celebrará como un éxito.

“Nos sacudieron mucho en marzo y eso hizo saltar los precios, por eso si volvemos a tener ese número o uno aunque sea levemente menor vamos a volver a entrar en el sendero descendiente que veníamos”, afirman en la sede del Ejecutivo.

Desde allí mismo se ilusionan con lo que afirman puede suceder a mitad de año próximo: “para mediados del año próximo, la inflación va a haber desaparecido. Y vamos a llevar más de dos años sin emitir dinero”.

Por Cecilia Devanna

 

FUENTE:LA NACIÓN

  • Fecha 03.05.2025
  • Sección Generales
  • Enlace permanente https://www.sietepuntasdigital.com/site/detail/15974-en-la-casa-rosada-reconocen-que-celebraran-un-indice-de-inflacion-de-abril-similar-a-marzo

Títulos